Standard y Aptitudes
El standard de la raza define las características principales: pelaje colorado claro, más oscuro en los machos, con halos claros alrededor de los ojos, morro, vientre, periné y miembros. Posee mucosas pigmentadas. Existen las variedades mochas y astadas (cuernos claros, pequeños y hacia delante). Son descalificables manchas en el pelaje, mucosas o cuernos, defectos de aplomos y mal conformaciones evidentes. La cabeza es pequeña y los miembros notablemente finos pero fuertes. La conformación presenta masas musculares notables, en particular en el cuarto trasero tan apreciado por la industria (lugar donde se encuentran los cortes caros de exportación), sin cúmulos adiposos, configurando un animal largo y de perfiles convexos. También existe en Argentina desde el año 2001, la variedad denominada Limousin Negro, cuyas características son el pelaje negro tapado y “mocha únicamente”. Luego de un estudio profundo del mercado ganadero argentino, la Asociación vio importante la incorporación en sus registros del Limousin negro; variedad muy utilizada y exitosa en los principales países productores de carne como, Estados Unidos, Canadá y Australia, Gran Bretaña, entre otros.
De entre las razas continentales el Limousin se destaca por su tamaño más moderado, por su facilidad de parto, en parte por el peso más reducido de sus terneros y también por su canal de la pelvis de mayor sección comparado con otras razas a peso constante.
La producción lechera alcanza a cubrir perfectamente las necesidades del ternero sin excesos perjudiciales, evitando la ineficiencia que significa.
Se puede agregar a la excelente performance de fertilidad y longevidad observada, que las vacas de rechazo promedian una edad de 9,5 años habiendo producido 6,4 terneros.
Mención aparte merecen las características que le permiten adaptarse a las condiciones de calor: el carácter vivo, la agilidad, la movilidad de la piel y sobre todo, el pelo sumamente corto en verano, tan características de las razas índicas, se encuentran en cierta medida en el Limousin. Igualmente se ha observado en los machos una tendencia a rodear las madres, que por otra parte son extremadamente celosas de sus crías.
Resumiendo, un intenso y constante esfuerzo de mejoramiento ha dado lugar a un animal largo pero musculoso, rústico y fértil que se puede proponer como modelo de productividad, ya que la aptitud carnicera no se ha logrado en detrimento de la aptitud reproductiva.