LIMOUSIN EN EL MUNDO
El aumento de los costos de producción de carne y del valor de la misma ha obligado a los países de ganadería tradicional a revisar sus conceptos en busca de animales más eficientes para convertir forrajes en músculos comestibles.
El Limousin se introdujo en la Argentina en forma constante a mediados de la década del ’60, y en menos de 50 años a desarrollado un papel preponderante entre las razas de nuestro país, debido a su importante aporte carnicero que le otorga al resto de las razas en los cruzamientos.
En la actualidad es una de las razas más utilizadas en todo el mundo (Nº 1 en Europa) por sus cualidades carniceras y su gran adaptación a los distintos climas. En EE.UU. y Canadá, se encuentra entre las razas más utilizadas en los cruzamientos comerciales, gracias a su biotipo LimFlex. En Gran Bretaña los primeros animales ingresaron en marzo de 1971, y en menos de 40 años se ha convertido en la raza de carne más utilizada en la Inseminación Artificial, duplicando a la segunda en dosis, y cuadruplicando a la principal británica.
Otro ejemplo de la “euforia por el Limousin” en el mundo, es lo que sucede en Tailandia país que luego de más de 20 años de contar con la raza, es líder en cruzamiento sobre el Cebú, comercializándose su carne bajo la marca Limousin “Francothai”. En regiones de clima tropical como Nueva Caledonia y República del Congo (ex Zaire), existen desde hace muchos años rodeos de Limousin adaptados a esos medios.
Otro caso interesante es el de Hungría, donde luego de numerosas experiencias con todas las razas, el Gobierno mediante un decreto oficializó el uso del Limousin sobre todo vientre no destinado a reposición de ganado lechero. También es importante mencionar, que actualmente es una de las pocas razas que se usan como mejoradoras en “China”. En el 2004 una delegación oficial de Argentina realizó visitas a los centros de inseminación de la Provincia de Shandong (principal sector ganadera de este país); donde los toros en colecta que se vieron pertenecían principalmente a Limousin, y a otras Continentales (no existen las británicas), también Holstein (lechera).